Té Kukicha: propiedades en la salud

 

El té Kukicha o también conocido como té de tres años, es un té con un muy bajo contenido de teína, incluso lo pueden tomar los niños en el desayuno si no les sienta bien ninguna bebida vegetal o también los ancianos. En comparación, el té Bancha sí tiene teína. Ambos aportan gran cantidad de calcio natural que el organismo absorbe y fija en los huesos; tiene efectos remineralizantes y alcalinizantes.

Dentro del té Kukicha: propiedades en la salud podemos destacar su principal efecto beneficioso, mismo que deriva de su fuerte poder alcalinizante. Esta bebida ayuda a alcalinizar los tejidos y los fluidos del cuerpo, equilibrando así los niveles de acidez del mismo y previniendo múltiples enfermedades.

En este caso, puedes incluir el té Kukicha en tus desayunos y meriendas, añadiendo una cucharada de melaza de arroz o sirope de agave, obteniendo una bebida deliciosa y muy energética. Pero además de su poder alcalinizante, incluso más que cualquier otro té japonés, el té Kukicha tiene también propiedades remineralizantes.

Una taza de té Kukicha tomada caliente al levantarte por la mañana, es una buena fuente de calcio, zinc, selenio, cobre, manganeso y flúor. Además, es rico en vitaminas del grupo B, vitaminas C y A, flavonoides y catequinas (los polifenoles que han popularizado al té verde como bebida anticancerígena). No cabe duda que es una buena forma de empezar el día.

Preparación del té Kukicha

En un cazo, pon a calentar 1 litro de agua mineral y una cucharada sopera de ramitas de té, déjalo hervir durante 2 a 3 minutos. Luego deja reposar unos 5 minutos y cuélalo; añade una cucharada de sirope de agave o melaza de arroz si te gusta un poco dulce.

Té Kukicha: propiedades en la salud

Tomar el té Kukicha para el desayuno y merienda es muy recomendado, sobre todo por su bajo contenido en teína. Cabe destacar que en Japón, este té es considerado el té de los pobres, dado que se elabora a partir de las ramas que se desperdician, aunque en realidad se trata del té más saludable.

El té Kukicha puede ayudar a aliviar las náuseas y la gastritis. Además, es una bebida que deben incorporar a su dieta aquellas personas que sufren nefritis, infección en la vejiga, neurastenia, enfermedades cardíacas, indigestión y fatiga general, personas intolerantes a bebidas vegetales, lácteos y conservantes.

Hay personas que utilizan el té Kukicha para lavados oculares en casos de conjuntivitis o vista inflamada (siempre se recomienda primero consultar al médico o especialista a fin de que diagnostique qué se tiene). En estos casos, puedes preparar el té Kukicha y le pondrás una pizca de sal marina; cuando esté tibiecito lo puedes utilizar para el baño ocular.

Asimismo, algunas mujeres lo utilizan para realizar baños de asiento en caso de flujo excesivo o inflamación genital (también se recomienda la previa consulta al médico). Vale la pena mencionar que algunas personas lo hierven con una cáscara (piel) de limón, de naranja, de mandarina o de manzana, otorgándole así el aroma y propiedades de estas frutas, haciendo un té Kukicha aún más poderoso.

Write a comment:

Your email address will not be published.

Logo_footer   
     © 2020 Online Personal Trainer