Entrenar con agujetas ¿Es correcto?

No hay nada más molesto para un deportista que tener agujetas. Pero algunos deportistas continúan entrenando con la misma intensidad pese al dolor sin poder darse cuenta de las consecuencias que ese aspecto conlleva. Esto se debe a que las agujetas suelen presentarse después de realizar un entrenamiento duro, manifestando molestias musculares que impiden realizar una movilidad normal.

Sin embargo, muchos deportistas no saben si en realidad es mejor descansar de forma total hasta que puedan pasar las molestias o bien, se debe continuar entrenando hasta que se desaparezcan dichos síntomas. Por lo que es de gran importancia poder conocer que se debe hacer en el caso de tener agujetas.

¿Qué son las agujetas?

El dolor muscular que se suele tener después de haber realizado una sesión de entreno se debe a que se desgarran de forma microscópica las fibras musculares, ocasionadas por una actividad física a la que el cuerpo no se adapta. Dicho daño muscular se pasa al transcurrir de 24 a 48 horas desde la realización de la actividad física.

Entrenar con agujetas ¿Es correcto?

¿Se debe descansar si se tienen agujetas?

Descansar si se tienen agujetas no significa que no se sea un buen deportista, sino que los músculos han trabajado más duro de lo normal y el cuerpo necesita de tiempo para poder recuperarse. Al momento que los micro-desgarros se logran reparar, las fibras musculares se hacen mucho más fuertes, un proceso que tiene una duración de 2 a 4 días.

Un error muy común es poder asociar las agujetas con entrenamientos muy efectivos, pero, las agujetas no indican que se gane más músculo, sino que se le ha dado un estímulo al músculo del que no puede soportar. La investigación empírica ha señalado que entrenar sufriendo agujetas puede lograr que las sesiones de entrenamiento sean menos efectivas y mucho más duras de poder complementar.

Así mismo, entrenar soportando un dolor muscular excesivo solo puede lograr que se incremente el riesgo de sufriré alguna lesión, por lo que el descanso se logran convertir en una mejor opción. Conociendo las diferentes estrategias que se pueden aplicar ya sea antes o después del entrenamiento y de esa forma poder evitar el dolor muscular.

Algunos deportistas prefieren poder aliviar el dolor muscular realizando actividades de bajo impacto como caminar, dar un paseo en bici o bien nadar. Pero, a pesar que se traten de varias actividades físicas suaves y se puedan producir una ligera mejora de molestias, es probable que no dure por mucho tiempo.

Por los diferentes aspectos que se observan al tener agujetas, lo ideal es poder reducir la intensidad o la duración de los entrenamientos o incluso parar de forma completa durante unos días si el músculo causa dolor al momento de tocarlo o si limita de forma seria la movilidad, debido a que en este caso se puede estar iniciando a ser una víctima más de lo que se conoce como sobreentrenamiento y puede ocasionar problemas en el transcurso del tiempo.

Write a comment:

Your email address will not be published.

Logo_footer   
     © 2020 Online Personal Trainer