
El running no es otra cosa que correr al aire libre, sin embargo, lo que parece un ejercicio fácil puede traer complicaciones y lesiones en diferentes partes del cuerpo, además de requerir un entrenamiento específico. Desde hace unos años la práctica del running se ha convertido en algo más que una moda, dado que cada vez más personas se apuntan a realizar este deporte al aire libre por los múltiples beneficios que aporta para la salud. Por ello gran parte de su éxito reside en que se puede practicar en cualquier hora, sin estar sujetos a los horarios de un centro especializado.
Actualmente existen libros de running donde explica la importancia de practicar este deporte, sobre todo lo que hay que hacer para lograrlo con éxito. Así que hay que tener en cuenta una serie de pautas para que la rutina no se vea suspendida y el entrenamiento no resulte perjudicial para el cuerpo. Para practicar este deporte recomendamos algunos consejos para así sacar el máximo rendimiento al entrenamiento y evitar las lesiones y los errores más frecuentes y estos son:
1. Paciencia:correr es una disciplina bastante agresiva debido al gran número de contactos que hay con el suelo. En las primeras salidas es normal no encontrarse cómodo corriendo, por ello se necesita un periodo de adaptación que puede durar alrededor de un mes, después, se empieza a estar a gusto con los entrenamientos.
2. Avanza progresivamente: para aquellas personas que son sedentarias, lo ideal es comenzar intercalando carrera y paseo, es decir, correr un minuto y caminar 3.
3. Control del peso:es importante cuidarse en todos los aspectos y no sólo hacer ejercicio es decir, hay que combinarlo con unaalimentación equilibrada que permita en poco tiempo comenzar a perder peso. En caso de que una persona nunca haya corrido y además tenga sobrepeso, la recomendación es hacer elíptica o bicicleta estática antes de comenzar a correr.
4. Elegir bien el material:correr es uno de los deportes más baratos que existen, por tanto, la equipación debe incluir mallas y camiseta transpirable y, sobre todo, unas buenas zapatillas.
5. Fortalecer los músculos:además de correr, es importante fortalecer los músculos por lo que es aconsejable combinar el running con ejercicio de gimnasio para fortalecer los músculos y visitar al fisioterapeuta para descargar los músculos si llevamos muchos entrenamientos.
6. Adaptar la técnica:cada persona tiene una forma distinta de correr por lo que es necesario adaptar la técnica de carrera a las características de cada uno.
No hay duda de que los libros son una fuente inagotable de conocimiento. En el caso particular del running, la bibliografía que uno puede encontrar es muy extensa y variada, por tanto, no queda asignatura pendiente porque existen títulos de todas las temáticas relacionadas con el hábito de salir a correr. Desde los libros más generales a los más específicos y técnicos: planes de entrenamiento, consejos y puesta a punto para correr un maratón o una carrera de trail running, técnicas de carrera, lesiones deportivas, entre otros.
Write a comment: