
Medir tu porcentaje de grasa corporal puede ser importante para saber cómo adelgazar correctamente. La grasa corporal no es otra cosa que la cantidad de grasa relacionada al peso total de tu cuerpo, tu cuerpo necesita un mínimo de grasa y uno de los errores más comunes al momento de adelgazar es intentar eliminar la dieta, cuando la grasa debe suponer, en general, en torno a un 20% de lo que consumes. Además, medir la grasa corporal puede también ser el mejor indicador de la obesidad y de enfermedades metabólicas.
Hasta hace poco, la estimación de grasa corporal no era una tarea sencilla y sólo lo hacían los profesionales de la salud, pero hoy día ya puedes estimar la grasa corporal desde casa con tan sólo utilizar una cinta métrica. Ahora el nuevo índice para medir la grasa corporal se calcula de la siguiente forma: grasa corporal= circunferencia de cadera / (altura x raíz cuadrada de altura) – 18. Debes recordar que la circunferencia de cadera se debe medir sobre los glúteos en la zona que más sobresalen a la fórmula de centímetros.
Índice de masa corporal
El índice de masa corporal IMC, es un número que puedes obtener a través de tu peso y estatura y con él se pretende saber cuál es tu peso ideal, a efectos de salud. Este medidor se ha utilizado como indicador nutricional desde 1980, por lo que según este estándar, un índice de masa corporal elevado se asocia a enfermedades que están relacionadas con la obesidad y el sobrepeso. De hecho, existe una tabla con los intervalos que una persona debe tener, calificado como saludable:
Menos de 16 Ingreso médico inmediato
16 a 16.9 Infrapeso
17 a 18.4 Bajo de peso
18.5 a 24.9 Peso en la media (saludable)
25 a 29.9 Sobrepeso
30 a 34.9 Sobrepeso crónico (obesidad de grado 1)
35 a 39.9 Obesidad premórbida (obesidad de grado 2)
40 a 45 Obesidad mórbica (obesidad de grado 3)
Más de 45 Obesidad hipermórbica (obesidad de grado 4)
Estos intervalos se han obtenido a partir de dichos estudios de una determinada cantidad de personas en un periodo de tiempo concreto. Sin embargo, al llevarlo a la práctica es una fórmula inútil, a poco que una condición se salga de lo normal. Esta medida no puede ser aplicada a niños, mujeres embarazadas, personas con amputaciones ni a muchos deportistas. Además, la grasa magra es más pesada que la grasa, por lo que en individuos tonificadas o musculadas dará valores erróneos, al igual que en personas con bajo porcentaje de grasa corporal.
Es por ello que el índice de grasa corporal no puede distinguir tu genética, metabolismo, etnia, sexo o entrenamiento. El dato que realmente te permite controlar tu composición corporal es el porcentaje de grasa corporal, aunque no es tan fácil de calcular como el IMC, puedes obtener resultados profesionales sin gastar tanto dinero. Midiendo tu porcentaje de grasa corporal es como podrás conocer qué cantidad de tu peso corresponde a grasa corporal y calcular también tu masa magra.
Write a comment: