La frecuencia cardiaca o pulsaciones por minuto en el deportista y en las personas en general, es el número de veces que se contrae el corazón durante un minuto, es decir, los latidos por minuto. Para el correcto funcionamiento del organismo, es necesario que el corazón actúe bombeando la sangre hacia cada órgano, pero además lo debe hacer a una determinada presión (presión arterial) y a una determinada frecuencia. Debido a la importancia de este proceso, es normal que el corazón necesite, en cada latido, un alto consumo de energía.
Por regla general, la frecuencia normal en reposo está entre 50 y 100 latidos por minuto. Sin embargo, hay que detallar algunos aspectos que pueden alterar su estado. Por ejemplo, al nacer, una persona tiene una frecuencia cardiaca elevada debido a que la actividad del organismo es muy intensa; a partir del primer mes de vida, va disminuyendo hasta llegar a la edad adulta, manteniéndose estable después de los 20 años.
Asimismo, la frecuencia cardiaca varía a lo largo del día y la noche, y en respuesta a diversos estímulos, por lo que su medición tiene gran variabilidad. Al realizar ejercicio físico, el corazón produce una respuesta normal que es la taquicardia (frecuencia cardiaca en reposo está por encima de 100 latidos por minuto); también puede producirse bradicardia (frecuencia cardiaca por debajo de 50 latidos por minuto).
Cómo tomar las pulsaciones por minuto
- Coloca el dedo índice y el medio sobre los músculos que bajan por el cuello.
- Cuenta los latidos durante 15 segundos.
- Multiplica estos latidos por 4.
Frecuencia cardiaca en reposo (FCR)
Es la frecuencia cardiaca que una persona posee en el momento de menos actividad física, es decir, en reposo. Por ello, para calcular la frecuencia cardiaca en reposo (FCR), es necesario tomar el pulso nada más al despertar por la mañana, cada día durante una semana y hacer la media.
Frecuencia cardiaca máxima
Es la frecuencia máxima (teórica) que se puede alcanzar durante un ejercicio de esfuerzo, sin poner en riesgo la salud, siempre que existan condiciones físicas óptimas. Para calcular el límite máximo cardiaco existen dos formas: a través de un test médico, realizado por un médico deportivo; y a través de la llamada fórmula por edad (FCmax hombres: 220-edad; FCmax mujeres: 226-edad).
Frecuencias de entrenamiento
A la hora de comenzar un plan de entrenamiento, es necesario asegurarte de realizar un trabajo en un nivel adecuado a tu condición física y edad. Una persona sedentaria o semisedentaria, debe tener precaución par ano forzar el trabajo cardiaco al comenzar un entrenamiento físico, ya que un corazón no entrenado sufre y podría fallar.
Por ello, es aconsejable controlar el trabajo del corazón en la actividad deportiva, contando los latidos durante 1 minuto para posteriormente calcular la FCmax. Este control de las pulsaciones previene la ejecución de un esfuerzo físico que exceda la capacidad cardiaca de una persona.
Muchos piensan, erróneamente, que la única forma de aprovechar al máximo un entrenamiento es acabar totalmente exhausto. Sin embargo, se sugiere que durante la actividad física la frecuencia cardiaca ideal (FCI) no debe sobrepasar el 60 u 80% de la frecuencia cardiaca máxima.
Write a comment: