Una vida sedentaria es aquella en donde no se hace actividad física, en las cuales se pasan largas horas viendo televisión o en el ordenador.
Las consecuencias del sedentarismo son una vida poco saludable, y con los años aumenta, porque las personas no aprovechan el tiempo libre en actividades fuera de casa, sino en pasar el tiempo jugando videojuegos; también, las ofertas laborales de la actualidad, consisten en pasar horas sentados frente a un escritorio, y la manera en cómo nos trasladamos implican ir sentado en el auto, autobús o tren.
Efectos para la salud de una vida sedentaria
- Debido a la inactividad en la que permanece el cuerpo, esto hace que el metabolismo se vuelva lento, quemando menos calorías, degradando a menor escala las grasas y azúcares, aumentando la probabilidad de incrementar de peso.
- Debido al poco uso que se le dan a los músculos, estos se debilitan, perdiendo fuerza y resistencia.
- Los huesos se pueden volver frágiles, a causa de la disminución de contenido mineral.
- El sistema inmunológico no trabaja de manera adecuada.
- El sistema circulatorio puede verse afectado, ocasionando inflamación corporal.
- Se puede originar desequilibrios hormonales.
Las enfermedades que puede generar el sedentarismo:
- Enfermedades de corazón, como la enfermedad coronaria y ataque cardíaco.
- Presión arterial alta.
- Colesterol alto.
- Síndrome metabólico.
- Diabetes tipo 2.
- Osteoporosis.
- Algunos tipos de cáncer como el de colon, útero y mamas.
- Obesidad y sobrepeso.
- Problemas como ansiedad y depresión.
- Una vida sedentaria, incrementa los riesgos de morir joven, e incrementa la probabilidad de padecer las enfermedades nombradas anteriormente.
¿De qué manera se puede combatir el sedentarismo?
Añadiendo actividad física a su vida, es la mejor forma de poder contrarrestar los efectos para la salud de llevar mucho tiempo inactivo. Pero lo primero es comenzar de manera gradual, comenzar haciendo poco, e ir progresivamente aumentando la intensidad o las actividades a realizar.
Debe considerar siempre su condición física, edad y su salud, para la cantidad de ejercicio a ejecutar.
Actividades a realizar en la casa
- Hacer las labores de jardinería en el hogar, es una labor que requiere fuerza, así que es una buena alternativa.
- Ejecuta movimientos durante la estancia viendo televisión, puede elevar mancuernas, estirar el cuerpo o hasta pedalear sobre una bicicleta estática, mientras ve su programa favorito.
- Puede realizar rutinas de entrenamiento de las que se encuentran en vídeo por internet.
- Caminar por las calles cercanas a su casa, sacar a pasear el perro, acompañar a un amigo o salir con sus hijos.
- Si tiene un presupuesto holgado y está en sus posibilidades, invierta en alguna cinta de correr o bicicleta elíptica, en caso de tener espacio en su casa, para ubicarlos.
- Si no tiene el dinero o espacio, puede adquirir un balón medicinal, bandas elásticas, una esterilla, entre otras herramientas que pueden facilitarle hacer ejercicios en casa.
Actividades a realizar en el trabajo
Como muchas personas son las que desempeñan trabajo de oficina, en comparación a los que realizan trabajo que implique una actividad física, puede añadir algunos de los movimientos que se describen a continuación:
- Atienda el teléfono de pie.
- Utilice la escalera para sustituir el ascensor.
- Durante la hora de descanso agregue actividad física, como caminar por el edificio.
- Evite enviar correos electrónicos, en caso de poder caminar hacia su colega y mantener comunicación.
Las consecuencias del sedentarismo son múltiples, pero no son imposibles de erradicar, solo se debe tener tenacidad para iniciar nuevos hábitos y consérvalos en el tiempo.