Condromalacia rotuliana: síntomas y tratamiento

La condromalacia rotuliana o síndrome de dolor femoropatelar se caracteriza por ser una lesión degenerativa que logra afectar en gran manera la superficie articular de la rótula. La incidencia de esta lesión es común tanto en adolescentes como en jóvenes que logra responder a estímulos de sobrecarga que se encuentra dentro de la rodilla, en cambio en las personas mayores son las enfermedades degenerativas las responsables de la artritis y del desgaste del cartílago articular.

Se haba acerca de una gran variedad de causas multifactoriales que logran influir en varios factores que cuentan con una mala alineación de la rótula, es decir la rótula elevada, desequilibrios musculares, que cuenta con una excesiva tensión dentro de los músculos isquiotibiales y los gemelos, una debilidad del cuádriceps, varios procesos inflamatorios, procesos degenerativos, varias afecciones traumáticas, un sobre uso, entre otras causas.

Condromalacia rotuliana: síntomas y tratamiento

 

Síntomas y signos principales

  • Dolor fuerte en la parte anterior de la rodilla, muy relacionado con la actividad física, que se va empeorando al momento de iniciar a subir y bajar las escaleras o bien sea al momento de poder correr en superficies muy duras. De igual forma este dolo aumenta después de la prolongada flexión que pueda tener la rodilla.
  • Si es el caso de tener un dolor aumentado por la flexión, el dolor se encuentra acompañado con una elevada sensación y rigidez, lo que dificulta en gran manera la dificultad para poder extender la rodilla.
  • Durante los movimientos de flexo-extensión que se produce en la rodilla, de forma frecuente se da a conocer una serie de roces o chasquidos de la rótula de forma establecida con el fémur.
  • De igual forma se logra observar una debilidad peculiar de los cuádriceps, en especial del vasto interno.
  • Se obtiene un acortamiento de la cadera muscular posterior, lo que da como resultado una anormal biomecánica fémoro-rotuliana dentro de los isquiotibiales, el tríceps sural y la fascia lata.

Tratamiento

  • Durante la fase aguda, el tratamiento que se obtiene es antiinflamatorio y analgésico, haciendo uso de una serie de técnicas manuales, como lo es la osteopatía, la liberación miofascial, masoterapia, estiramientos suaves y técnicas de electroterapia como lo es la magnetoterapia y corrientes TENS.
  • En la segunda fase del tratamiento se debe concentrar en la potenciación muscular, de igual forma en la mejora de la biomecánica de la rótula y en la flexibilidad muscular, por medio de la utilización de la Reducción Postural Global RPG.
  • Siendo de gran importancia poder realizar un examen global del paciente en sí, para que se pueda evaluar su estructura, para que pueda conocer sus hábitos posturales, deportivos alimenticios para que se puedan cuáles son las causas exactas para poder corregir la lesión de forma correcta.

Lo importante es poder equilibrar las fuerzas que se logran recibir con la rótula para que se pueda eliminar la mala alimentación, siendo importante la potenciación de los músculos cuádriceps y una serie de estiramientos de la musculatura de cuádriceps, como también de los isquiotibiales y de esa forma realizar ejercicios con el equilibrio necesario.

Write a comment:

Your email address will not be published.

Logo_footer   
     © 2020 Online Personal Trainer