Colesterol: alimentos que pueden ser peligrosos

 

Si bien es cierto, el colesterol es una sustancia natural que se encuentra en el organismo y que es esencial para muchas de las funciones del mismo, cuando éste excede determinados niveles, ya sea por estilos de vida sedentarios o por una dieta alta en alimentos con colesterol malo, puede conllevar a serias consecuencias.

De acuerdo con la American Heart Association (AHA), una dieta alta en grasas saturadas, trans y colesterol, puede elevar los niveles de este último en la sangre, poniendo en riesgo de padecer enfermedades del corazón. Por ello, conviene conocer aspectos como el colesterol: alimentos que pueden ser peligrosos, especialmente para poder moderar o incluso evitar su consumo.

Alimentos a moderar

Sabiendo que existen alimentos que pueden resultar dañinos para el cuerpo, y en favor de la prevención, es importante conocer los alimentos que tienen altas cantidades de colesterol malo, para que de esa manera los reduzcas en tu dieta. Algunos de estos alimentos son los siguientes:

Helado

Los productos lácteos son ricos en nutrientes, están llenos de calcio, proteínas, vitaminas y minerales, pero si tu elección es por aquellos de ‘grasa entera’, estás recibiendo fuertes dosis de grasas saturadas.

Alimentos fritos

Los alimentos como las hamburguesas, patatas fritas o pizzas, tienen un alto contenido en grasas trans, mismas que, según la Harvard School of Public Healt (HSPH), son peores para el colesterol malo, porque además de aumentarlo, disminuyen el colesterol bueno y disparan la inflamación. En estos casos, es necesario pensar en algunas alternativas más ‘lights’, como pizzas o hamburguesas vegetales, entre otras.

Colesterol: alimentos que pueden ser peligrosos

Mantequilla

Este es un alimento muy conocido por su rico contenido en grasas saturadas, además del colesterol. Expertos investigadores de la Columbia University, han afirmado que también es alto en ácido palmítico, un importante obstructor de las arterias.

Queso regular

Información del National Cancer Institute (NCI) señala que el queso regular es un alimento que puede contribuir hasta en un 8,5% a la ingesta de grasas saturadas. Lo que supera considerablemente la recomendación de la AHA de consumir no más del 7% de éstas en las calorías diarias.

Embutidos

La misma NCI señala que los embutidos, el tocino y las costillas, proporcionan al organismo hasta 4,9% del consumo de grasas saturadas. Por ello, en lugar de estos alimentos, es preferible elegir grasas saludables, provenientes del pescado, aceites vegetales e incluso del aguacate.

Puré de papas

Si bien es cierto, las papas o patatas se destacan como alimentos con un bajo contenido graso; en realidad no se trata de este alimento, sino más bien del resto de los componentes. La mayoría contienen porciones considerables de mantequilla, nata, leche entera, crema o queso, convirtiendo a una patata perfectamente sana en una bomba de grasas saturadas.

Write a comment:

Your email address will not be published.

Logo_footer   
     © 2020 Online Personal Trainer