El colesterol es una sustancia que a muchas personas preocupa en exceso, y es que es necesario mantener a raya los niveles que se encuentran en el organismo, ya que de esto depende la salud cardíaca. Por este motivo, es muy importante cuidar en cada momento de los alimentos que se ingieren.
Pero en estos casos, no sólo es necesario cuidar que los niveles de colesterol no sobrepasen lo establecido, sino que también es fundamental velar porque estos niveles no estén muy por debajo de lo recomendado; esto porque el riesgo de enfermarse es muy alto. Es decir, el colesterol bajo también puede ser perjudicial para la salud, descubre por qué.
¿Es malo tener el colesterol bajo?
Es muy común observar a personas e incluso profesionales que se afanan por bajar los niveles de colesterol al máximo, incluso por debajo de lo recomendando por considerar que es lo mejor para el organismo, cuando en realidad no es del todo cierto. Al disminuir los niveles de colesterol malo, normalmente disminuyen los del colesterol bueno. Este hecho tiene una serie de efectos en el organismo, debido a que al no llegar a un mínimo, el cuerpo acusará esa falta a través de algunos trastornos.
Esta situación se da en personas que evitan todo tipo de grasas en la alimentación, y por lo tanto, apenas aportan cantidades de colesterol al organismo. Esto es un error, pese a que muchas veces se diga lo contrario, ya que es imprescindible saber elegir el tipo de ácidos grasos a consumir. Sobre todo, es recomendable echar mano del aceite de oliva o de girasol crudo, dotando así al organismo de ácidos grasos de buena calidad, mismos que aumentan los niveles de colesterol bueno y mantienen una cantidad equilibrada y adecuada.
Mantener por mucho tiempo unos niveles bajos de colesterol puede resultar igual de nocivo para el organismo que mantenerlos elevados, ya que las fibras de las membranas arteriales se debilitarán de manera que se volverán débiles. Esta situación conduce a volverse más propensos a padecer hemorragias derivadas dela ruptura de los vasos capilares.
Pero el problema está en que también el riesgo de padecer hemorragias cerebrales es mayor. Para evitar este tipo de inconvenientes, es necesario mantener adecuadamente los niveles de colesterol en sangre, lo que hace que se mantenga un sistema circulatorio fuerte y en perfectas condiciones.
Cabe destacar que los niveles bajos de colesterol no sólo pueden afectar al sistema circulatorio, sino que además pueden ser la causa de cuadros depresivos, debidos a que el colesterol contribuye con que el organismo segregue serotonina. Al disminuir los niveles de colesterol, la serotonina también disminuye, haciendo que el estado anímico se vea afectado.
Para controlar los niveles de colesterol en sangre, en primer lugar, es necesario acudir al médico para realizar análisis periódicos y saber el riesgo que se corre, bien sea que se tenga el colesterol alto o bajo, ya que se ha observado que ambas situaciones son igual de contradictorias para poder disfrutar de una buena salud en el organismo.
Write a comment: