Calorías jamón serrano

 

Sin duda, muchas personas al tener en la cabeza la idea de que la carne de cerdo engorda, produce colesterol y es más que mala para la salud. Por ello, también tiende a caerse en decir que el jamón, como es carne de cerdo, también puede generar ciertos inconvenientes en la salud, especialmente sobre que el jamón serrano engorda o sobre las calorías jamón serrano.

En este sentido, el jamón serrano se obtiene a partir del secado al aire de las patas traseras del cerdo blanco, mientras que otras variedades como el jamón ibérico, por ejemplo, procede de una raza distinta de cerdo, de ahí también sus diferencias nutricionales que pueden ser claramente visibles.

Calorías jamón serrano

Según la BEDCA (Base de Datos Española de Composición de Alimentos), avalada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el de Sanidad, el jamón serrano aporta unas 319 kcal por cada 100 gramos; asimismo, otras variedades pueden ser el jamón ibérico de cebo con 303 kcal y el jamón ibérico bellota con 335 kcal en una porción de igual cantidad.

Estas variaciones son debidas principalmente a la cantidad de grasa que contiene cada pieza. Podemos decir que el aporte calórico del jamón oscila entre las 300 y las 335 kcal por 100 gramos. En este caso, si no se consume la grasa superficial, pudiésemos hablar de unas 200 kcal por cada 100 gramos (según el CESNID de la Universidad de Barcelona). Todavía superior a las 140 y 150 kcal que mencionan en muchos otros lados.

Calorías jamón serrano

¿El jamón serrano engorda?

Si bien es cierto, el jamón serrano posee un rico contenido calórico (300 kcal en 100 g), si quitamos sólo la grasa superficial es posible obtener únicamente 200 kcal, una cifra más normal. Entonces, el jamón serrano, al igual que cualquier otro alimento, puede producir un aumento de peso sólo si es tomado en exceso; pero incluido en la dieta en la cantidad adecuada, no engorda.

Además, es necesario que junto al consumo de jamón serrano, también se pueda controlar el consumo de otros alimentos calóricos, ya que mientras se consuman más calorías de las necesarias en el día, más fácil será poder experimentar un aumento de peso.

Diferencias entre el jamón serrano y el ibérico

El jamón serrano tiene menos calorías y grasas que el jamón ibérico, pero así, también cuenta con un menor contenido de proteínas de buena calidad. Además, si bien el jamón serrano posee menos calorías, éste tiene un porcentaje significativamente superior de sodio, algo no muy favorable para personas que sufren de hipertensión.

En cuanto al resto de los minerales como el potasio, el fósforo y el magnesio, también predominan en el jamón serrano, mientras que el jamón ibérico posee más calcio, vitaminas del complejo B, sobre todo cianocobalamina o vitamina B12 y ácido fólico. Incluso si bien el jamón ibérico tiene más grasas totales, predominan entre éstas las monoinsaturadas.

Consideraciones

En términos generales, podemos decir que ambos productos son saludables, ricos en ácidos grasos insaturados y minerales buenos para el organismo. Pero dado su alto contenido en sodio y grasas, es necesario consumirlos siempre con moderación, disfrutando de sus interesantes beneficios de forma esporádica.

Write a comment:

Your email address will not be published.

Logo_footer   
     © 2020 Online Personal Trainer