El desarrollo que tienen tanto los brazos como los hombros le proporcionan al cuerpo masculino esa apariencia grande, la que busca la mayoría que entrena con pesas, lograr aumentar la musculatura que forma la región anatómica es totalmente fácil si se logra ajustar los ejercicios apropiados para poder lograrlo.
Realizar de forma correcta los ejercicios para brazos depende en gran manera del conocimiento que se tenga en cuando a los músculos que lo conforman, conociendo cuáles son las estructuras musculares, las inserciones y los movimientos podrá permitir adquirir un control mayor así como la concentración acerca de la técnica de ejecución.
Bíceps braquial
Se encuentra junto al músculo coracobraquial, que topográficamente es el codo, pero es importante en cuanto a la articulación escapulohumeral. Cuenta con dos cabezas que se juntan en el tercio inferior de la diáfisis que logra formar un tendón, que termina expandiéndose dentro de la aponeurosis superficial del antebrazo. La otra parte tendinosa logra terminar en la apófisis bicipital del radio.
Las acciones que ejecuta el bíceps radial se ejecuta sobre la cintura escapular, sobre el codo que al tenerlo fijo actúa en la cintura escapular, acoplándose la cabeza corta y la cabeza larga en posición coaptante produciendo una rotación interna. Con el antebrazo se produce la supinación y con el antebrazo fijo se produce la flexión del codo.
Tríceps braquial
Este es un músculo que cuenta con tres cabezas, las cuales se les da el nombre de vasto interno, vasto externo y vasto largo. Ocupando toda la cara posterior del húmero, pero no el segmento posterior que se encuentra ocupado por el deltoides, se caracteriza por ser un músculo multipenniforme que aumenta por la tensión que puede ser ejercida sobre él.
Es un músculo antigravitarorio que ha perdido gran parte de sus funciones pero que se logra mantener con una gran resistencia para poder evitar caídas y poder proteger la parte más sensible del tronco de la cabeza. Se encuentra asociando al codo y al hombro, produciendo su mayor eficacia al situar una ligera flexión del hombro y una moderada flexión del codo, no terminando exactamente en el olecranon, sino un poco más abajo, lo que ocasiona a que al momento de flexionar el codo el tendón del tríceps cuente con una disposición curvilínea, aumentando de esa forma su resistencia.
Coracobraquial
Es el músculo más largo que está capacitado para los movimientos rápidos que para los de fuerza, sin afectar a los tres ejes de la articulación escapulohumeral. El músculo coracobraquial se origina en la apófisis coracoides del omóplato, que se inserta en la cara anterior y tercio medio inferior de la diáfisis humeral. Actuando como un buen equilibrador, coaptador y restablecedor de una buena posición anatómica.
Braquial anterior
Este es uno de los músculos profundos del cuerpo, que se sitúa por detrás del bíceps braquial, originado en la cara anterior del primer o segundo tercio inferior de húmero. Actuando como flexor del codo en todas las posiciones que adopte, sin importar la pronación o supinación.
Write a comment: