En la actualidad, el problema de la acumulación de grasa en el abdomen es algo que afecta a millones de personas en todo el mundo, sin importar su condición física, ya que este tema es complejo incluso para quienes no sufren de sobrepeso. Esto es un claro ejemplo del por qué cada vez aumentan más las liposucciones y cirugías enfocadas en suprimir el incómodo ‘rollito’.
Sin embargo, es necesario prestar atención a algunas alternativas naturales y sanas, mismas que pueden ayudarte a combatir esta molestia, evitando exponer tu cuerpo a intervenciones que, a la larga, pueden resultar nocivas. En este sentido, hablamos de algunos quemagrasas abdominal ¿qué opciones hay?
Alimentos quemagrasas
Productos lácteos bajos en grasa
En este grupo se incluye la leche, el yogur y los quesos bajos en grasas, pero todos altos en contenido de calcio, debido a que es un elemento que ayuda a romper las células de grasa. Es importante destacar que es fundamental que este tipo de alimentos sean en su versión descremada.
Frutas cítricas
Algunas frutas como las naranjas, los pomelos y los limones, por su alto contenido en vitamina C, son capaces de favorecer al organismo a procesar la grasa más rápidamente, permitiendo combatir la insulina que conduce al aumento de peso.
El melón
El melón es una fruta rica en potasio, que es un componente que permite regular los niveles de sodio y combatir los problemas de hinchazón abdominal.
Las nueces
Aunque la mayoría de los frutos secos se distinguen por su contenido en omega 3, las nueces se destacan entre ellos. Gracias a esto, las nueces ayudan a reducir los niveles de hormonas del estrés como el cortisol, que contribuye al aumento de peso. Lo importante es consumirlas en dosis adecuadas y no abusar de ellas, ya que también tienen un significativo contenido calórico.
Las almendras
Gracias a su índice glucémico, las almendras también son opciones en quemagrasas abdominal, ya que permiten controlar los niveles de azúcar y contribuyen a activar el metabolismo. Además, son ricas en proteínas, calcio, fibra y omega 3, por lo que se convierten en importantes fuentes de energía. Éstas también debes consumirlas en porciones pequeñas, entre 10 y 15 unidades es lo conveniente.
La avena
La avena posee altos niveles de fibras y proteínas, lo que favorece la disminución de los niveles de colesterol. De igual forma, la avena es conocida como un purificador de la sangre, ya que las sustancias que poseen permiten encapsular las grasas y toxinas para luego expulsarlas del organismo.
Vegetales ricos en fibra
En este grupo se destacan la espinaca, el brócoli y los espárragos, debido a que cuentan con un rico efecto térmico y una escasa densidad calórica. Sus nutrientes permiten que los intestinos absorban menos grasa, optimizando así el funcionamiento del aparato digestivo y fortaleciendo el sistema inmune.
Frambuesas, frutillas, moras y arándanos
Este tipo de frutos contienen una alta cantidad de fibra y agua, y por si fuese poco, contienen bajas calorías. Asimismo, poseen flavonoides, lo que ayuda a regular los niveles de sodio; y poseen antocianinas, por lo que pueden inhibir la asimilación de grasas y azúcares.
Write a comment: