El romero es una planta rica en principios activos, además, posee diferentes propiedades medicinales, es antiséptico, antiespasmódico, aromatizante, depurativo, estimulante estomacal, carminativo, colagogo, diurético o hipotensor, entre otras cualidades que le brindan interesantes beneficios en la salud.
Expertos han reconocido las bondades y propiedades del romero en la fitoterapia, considerándola como una planta alternativa a los tratamientos químicos en muchas dolencias y enfermedades, especialmente porque en las plantas utilizadas en fitoterapia, suelen encontrarse la mayoría de los principios activos de forma equilibrada, debido a la presencia de diversas sustancias complementarias que suelen potenciarse entre sí.
Beneficios y propiedades del romero
Uso interno:
- Debido a sus efectos estimulantes y tónicos, el romero favorece la recuperación en el caso de las enfermedades respiratorias y del aparato digestivo.
- Posee un alto contenido de hierro, por lo que puede ayudar a superar su deficiencia en ciertos casos de anemia.
- El romero es una planta rica en antioxidantes, por lo que resulta muy útil en tratamientos rejuvenecedores, así como también en el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer, el SIDA o el cáncer.
- Antiguamente se le atribuían propiedades para fortalecer la mente y mejorar la agilidad mental, así como para aliviar las jaquecas y los periodos de astenia.
- Gracias a sus propiedades bactericidas, el romero puede servir como un excelente complemento de los tratamientos con antibióticos y algunos casos de enfermedades de transmisión sexual.
Uso externo:
- Dentro de las propiedades del romero también podemos destacar su uso para mitigar los dolores musculares y los calambres, especialmente los producidos por el esfuerzo físico, así como para desinflamar o relajar los pies. Por esto, su uso es bastante común dentro de los deportistas. Basta con realizar baños de romero durante 15 a 20 minutos o con aplicar sobre la zona en cuestión aceite de romero para sentir sus efectos beneficiosos.
- Asimismo, el romero es muy efectivo a la hora de realizar masajes sobre el cuero cabelludo, sobre todo mediante el aceite de romero, enriquecido con aceite de almendra, que ayuda notablemente a mejorar la circulación de la zona, contribuyendo en el nacimiento del cabello.
- En casos de uñas frágiles y quebradizas, el romero evita que se rompan con facilidad.
- También es muy reconocido gracias a su uso en el combate del mal aliento, así como en aliviar las llagas y las inflamaciones.
Otros usos del romero:
- Amnesia.
- Caspa.
- Celulitis.
- Contusiones.
- Dolor de cabeza.
- Espasmo.
- Frigidez.
- Higiene íntima.
- Hipercolesterolemia.
- Ictericia.
- Procesos inflamatorios.
- Insomnio.
- Reumatismo.
- Tortícolis.
Cómo usar el romero
El romero puede ser consumido mediante infusiones, en vino o en aceite. La infusión de romero se realiza dejando hervir en agua la planta durante unos minutos; posteriormente se deja reposar, se cuela y ya está lista para su consumo. Para su preparación en caso de vino, es necesario macerar 40 gramos de sumidades florales durante 40 días en un litro de vino tinto. Y para aceite, hay que triturar 10 gramos de hojas y llevarlas en 100 cc de aceite vegetal, bien tapado, durante dos horas al baño maría; después, filtrar y envasar.
Precauciones
En cualquiera de los casos, es muy importante tomar en cuenta que un uso excesivo y continuado del romero puede causar toxicidad. También es conveniente considerar que no es recomendable abusar de su uso, ya que al tener propiedades estimulantes puede provocar episodios de ansiedad e insomnio.
Write a comment: